Banco de datos genéticos son esenciales para compreender el papel de la Genética en las enfermedades raras y comunes.
Banco de datos genéticos en el diagnóstico de enfermedades
Enfermedades raras
En Brasil son consideradas enfermedades raras aquellas que afectan hasta 65 personas de cada 100.000 personas. Las enfermedades raras en general son graves, crónicas y progresivas, pudiendo llevar a la muerte en los primeros años de vida.
Cerca del 80% de las enfermedades raras tienen causa genética y su diagnóstico depende de la identificación de las mutaciones en los genes que causan la enfermedad. Esas mutaciones son identificadas en exámenes de diagnóstico genético.
Existen mutaciones que son ampliamente conocidas como causales de enfermedades porque ya han sido identificadas en varios pacientes con la misma enfermedad. Un ejemplo es la mutación DeltaF508 del gen CFTR, que es encontrada en el 66% de los casos de fibrosis quística (FQ). Cuando un examen genético identifica esa alteración en el ADN del paciente con FQ sabemos que esa es la causa de la enfermedad.
Además del DeltaF508, ya fueron identificadas más de 1000 mutaciones diferentes en el gen CFTR (1). Muchas de estas alteraciones son encontradas en apenas algunos pacientes con la enfermedad y existen mutaciones que son identificadas incluso en una sola persona en el mundo. Identificar una alteración en el ADN en esas condiciones es como tener apenas una pieza de un rompecabezas en la mano.
Para resolver el rompecabezas los especialistas en análisis genético cuentan con los bancos de datos como CFTR2 (2) y o ClinVar (3) que reúnen información sobre miles de mutaciones encontradas en personas con FQ.
Al encontrar la misma mutación o mutaciones similares en estos bancos, los especialistas pueden concluir si la alteración en el ADN identificada en la prueba genética causó la enfermedad en el paciente que está siendo analizado. En ausencia de esos bancos sería muy difícil encontrar pacientes con la misma mutación, que pueden estar dispersos en diferentes lugares del mundo.
Enfermedades comunes
Los bancos de datos genéticos que reúnen información de miles de personas clínicamente normales, como gnomAD (4), también son fundamentales, porque estos bancos nos informan sobre la frecuencia con que una determinada variante (una alteración de ADN) es encontrada en la población. Si una alteración en el ADN es encontrada en miles de personas es muy probable que no cause una enfermedad rara.
A diferencia de las enfermedades raras, las enfermedades comunes afectan a un gran número de personas en la población y sus causas aún no se comprenden completamente. Este grupo incluye enfermedades cardiovasculares, cáncer (excepto cáncer hereditario), infarto, diabetes, artritis, osteoporosis, enfermedades oftálmicas, depresión y demencia, entre otras.
Los factores ambientales y de estilo de vida son los principales responsables de causarlas, pero los cambios en el ADN pueden representar un importante factor de predisposición.
Por el contrario, las enfermedades raras son causadas por mutaciones específicas y de alto impacto, en las enfermedades comunes hay múltiples cambios en el ADN de poco efecto que en conjunto se suman a un factor de riesgo para su desarrollo.
El mayor desafío del análisis genético hoy en día es identificar cuáles son las alteraciones en el ADN que contribuyen al desarrollo de enfermedades comunes y cuál es la importancia (o impacto) de la contribución genética en relación con factores no genéticos (factores ambientales y estilo de vida).
Un ejemplo de la importancia del banco de datos genéticos para enfermedades comunes es el UK Biobank (5). Este banco recopila información genética sobre 500,000 personas de entre 40-69 años que formaron parte de un proyecto del gobierno Británico. Además de la secuenciación genética, los participantes están siendo monitoreados por sus actividades de estilo de vida.
Los datos de este proyecto están disponibles para investigadores de todo el mundo para ayudarlos en su investigación sobre enfermedades comunes. Los hallazgos ayudarán en el futuro al desarrollo de pruebas genéticas que servirán para que las personas puedan conocer sus riesgos de desarrollar enfermedades comunes
Referencias
(1) Ong T, Marshall SG, Karczeski BA, et al. Cystic Fibrosis and Congenital Absence of the Vas Deferens. 2001 Mar 26 [Updated 2017 Feb 2]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2020. Disponível em : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1250/
(2) The Clinical and Functional TRanslation of CFTR (CFTR2); disponível em http://cftr2.org.
(3) Landrum MJ et al. ClinVar: improving access to variant interpretations and supporting evidence. Nucleic Acids Res . 2018
(4) Karczewski KJ et al (2019). The mutational constraint spectrum quantified from variation in 141,456 humans. In bioRxiv (p. 531210).
(5) Sudlow1 et al. UK Biobank: An Open Access Resource for Identifying the Causes of a Wide Range of Complex Diseases of Middle and Old Age. PLOS Medicine | DOI:10.1371/journal.pmed.1001779
Te ha gustado esta publicación? ¡Compártela en tus redes sociales! es sociales!
Deja un comentario